Curitas en Londres

Nuestras Curitas Marcela Casale y Eugenia Mastronardi fueron elegidas, después de varios meses de entrenamiento, por el Seleccionado Italiano para jugar el próximo Mundial de hockey que se disputará en Londres, Inglaterra. El debut más esperado, fue este domingo 22 de Julio, donde el equipo de la “Azzura” se llevó los primeros tres puntos ante el Seleccionado de China. El siguiente partido será el Viernes 27 ante Corea y el Domingo 29 de Julio finalizarán su participación en primera ronda con Holanda, actual campeón mundial.

Por ello, nos pusimos en contacto para hacerles algunas preguntas acerca de lo que se siente estar viviendo esta increíble experiencia.

¿La convocatoria al Seleccionado Italiano fue un momento determinante en su carrera?
E: “La verdad es que fue en el momento justo, soy muy de creer que las cosas llegan cuando tienen que pasar. Justo había terminado la facultad, ya recibida..empecé a trabajar con mi mamá y ahí recibí la convocatoria; con la suerte de que mi novio Matias me apoyó desde el primer momento para que lo haga. No había nada que me atara a no hacerlo, ninguna responsabilidad grande como para perderme esta oportunidad. Con 25 años empecé a vivir un sueño para cualquier deportista. Jugar en un seleccionado Nacional, jugar partidos internacionales, enfrentarme con las mejores jugadoras del mundo, conocer gente nueva, grandes personas, crecer en lo personal, aprender un nuevo idioma, conocer nuevas culturas y recorrer el mundo. Algo único, que no cambiaria por nada.”
M: “Si, fue determinante! …y muy especial. Es como si realmente el destino me encaminó a estar acá. Después de terminar mí proceso con la Selección Argentina decidí irme a jugar al exterior para cambiar un poco de aire y conocer el hockey profesional, es decir, poder ser jugadora paga en un club del exterior. Me fui a jugar a las islas Canarias como primer experiencia y después de eso decidí irme a la real sociedad de San Sebastián. Acá aparece el destino.. porque caigo a vivir a la misma casa que la capitana de Italia, mí actual amiga, persona a la cual le estoy muy agradecida. Ella me preguntó si tenía ciudadanía italiana por mí apellido, y yo le comenté que estaba en trámite. Así que me puso en contacto con el entrenador, en ese momento Fernando Ferrara, en mi Carrera el mejor entrenador que tuve! De esos que logran sacar lo mejor de un jugador y se dan cuenta en que lugar uno rinde mejor! Así que en ese momento, septiembre del 2014, comienzo a formar parte del Seleccionado Italiano, puedo decirte que han sido 4 años únicos! Rodeada de muy buena gente y viviendo experiencias deportivas personales inigualables.”
– ¿Alguna vez dudaron entre el hockey y otro deporte?
E:” Cuando era más chica hice de todo. Tenis, gimnasia artística, natación y hockey. Siempre me gustaron los deportes, pero nunca dudé. El hockey siempre fue el uno y mi prioridad.”
M:  “Nunca la duda tuvo lugar, porque no existía en mí mente otra opción. Por ahí cuando a los niños se le dan tantas opciones aparecen dudas. En mi infancia mí vida era mí club.. ir a mí club con mí familia, mis hermanas y pasarme el día entero en el club. ¡Lo que veía era hockey y para mí era el único deporte! La certeza siempre estuvo (risas).”

– ¿Les costó la adaptación en Italia?
E: “No para nada. Por suerte el grupo humano es genial y los entrenadores te hacen sentir parte desde el minuto uno. Además tengo la suerte de estar con la Marce, es una gran contención. Como decimos con ella, somos hermanas.”
M: “No me costó adaptarme. Principalmente por qué la gente es de primera, muy abierta y predispuesta a recibirnos y hacernos sentir parte. La calidad humana es algo que no se encuentra mucho en ámbitos de alta competencia, esto hace único a este equipo. Su gente, su compañerismo, algo que me hace sentir con mucha más fuerza esta camiseta que cualquier otra. También, en los primeros momentos y durante dos años, compartí el Seleccionado con mí hermana. ¡Imagínate! ¡Estar ahí con tu alma gemela te hace sentir como en casa!”
– ¿Qué les genera el Mundial en Londres?
E: “FELICIDAD. Un sueño cumplido, lo que todo deportista quiere vivir. Acá estoy viviéndolo desde adentro, sin caer en la cuenta de todo esto.”
M: “Me genera muchas sensaciones. A ver cómo te explico.. sentir que estás en lo más alto de tu deporte, ese deporte que desde chiquita tenías la convicción de que era tu deporte y no había nada más.. es una sensación inigualable. Sentir que has llegado a la cima, que vas a jugar el torneo más espectacular que tu deporte te puede brindar es inexplicable! Es una satisfacción inmensa saber que todo, hasta el más mínimo esfuerzo o hasta el máximo, valió la pena! Por más de que para mí el esfuerzo es un hábito que elijo cada dia, por qué me gusta esforzarme, lo disfruto. Jugar el mundial es un premio a ello! Jugar un mundial es recordar cada momento, cada experiencia que me aporto cosas para hoy estar acá.. jugar un mundial es confirmar imágenes y pensamientos que desde chiquita tuve.. jugar un mundial es lo máximo y te aseguro que tendré muchas más cosas para decir una vez que lo haya vivido.”
– Durante un viaje largo, ¿Qué es lo primero que extrañan?
E: “Mi familia, mi novio, mis amigas, mi club..mis afectos básicamente. Son las pequeñas cosas del día a día las que uno valora..como almorzar en familia, tomar el té con amigas, los sábados de club, jugar para Marista, el asado del domingo, el finde con el Mati y las chicas.”
M:” Siempre se extraña a la familia, siempre! A esos momentos con tu pareja, familia y amigos. Pero personalmente soy una persona de “momento” Si estoy aca en Italia, me enfoco en entrenarme y vivir cada segundo. Me gusta estar conectada con lo que estoy viviendo y con las personas que estoy compartiendo.”
– ¿A qué le dedican su tiempo libre?
E:” Cuando estoy en Argentina trabajo, soy escribana y  abogada. Ejerzo como escribana con mi mamá. Amo ir al gimnasio. Me junto con mi novio y mis amigas. Paso tiempo con mi familia. Cuando estoy en las concentraciones, me traigo libros para leer, mi cuaderno de italiano para estudiar, y aprovecho el tiempo para conocerme y hacer todas las cosas que me gustan relajada, sin ningún apuro ni tiempos..dedico tiempo para mi.”
M:  “Por lo general, no hay mucho tiempo libre en estos viajes. El tiempo que es libre lo usamos para dar una vuelta y conocer un poco el lugar. Después, durante el día el tiempo que tenés desocupado lo usas para descansar o hacer reposo. Soy de elongar bastante y tengo mis rituales (risas). Me gusta cuidarme, hacerme baños de inmersión, dejar el cuerpo preparado para el otro día. Me gusta hacer cosas para siempre estar mejor! También me gusta tener algo para leer a la noche, me ayuda a dormir.”
-¿Qué lugar ocupa su familia en todos los logros que tuvieron y están teniendo?
E: “Gracias a mi familia hoy estoy donde estoy. Gracias a mi papá y a mi mamá que me educaron y enseñaron valores básicos de la vida y me dieron las herramientas necesarias para hacer frente a todo lo que se me ponga en el camino. Gracias a mis hermanos, que aprendí lo que es un equipo, somos 5 (risas),  el compañerismo, la amistad, la confidencia, el respeto, pensar diferente y poder discutir sin pelear, la complicidad. La verdad es que mi familia me dio todo, son mi vida. Siempre están conmigo, me apoyan..mi papá es el único que practicó un deporte en equipo, pero al margen de eso, todos me apoyan y saben lo importante que es el hockey para mi. Lo que decida hacer todos están conmigo.”
M: “La familia siempre ocupó la primera fila en mi Carrera deportiva. Gracias a su apoyo y comprensión pude tomar cada decisión que hoy me lleva a jugar un Mundial. Pero es gracias a ellos… a su apoyo, a su incentivo, a escuchar esa palabra justa que te ayuda a decir ” Es el momento dale.”

 Estoy eternamente agradecida de todo lo que me aportaron. Mí papá  Quito Casale con su pasión desenfrenada por el deporte, gracias por transmitirme todo esto. Mí mama con esa contención inigualable, siempre al pie del cañón, espérandome con hielo, comprandome cada producto, cada cosa útil para cada viaje, sea comida, cosas para cuidarme.  A mis hermanos, que están en cada momento bancadome a morir y siempre alzando mí autoestima con todas sus palabras lindas ¡Gracias!, resaltó a la Poro que vive esta pasión a mí lado desde que nacimos,  juntas cómo almas gemelas. A mí familia actual, Ignacio Serra.. inmensamente agradecida. Si les digo que sin Él las necesidades básicas no las tendría cubiertas (risas) ¡Gracias amor por tanto amor! Por bancar siempre cada entrenamiento, cada llegada tarde, espérandome para cenar con la comida lista, cada noche a dormir temprano, “mañana juego, a dormir.. shhhhhh silencio a dormir” .. eternas GRACIAS!!!”

– ¿Qué significa el hockey en su vida?
E: “El hockey es parte de mi vida, es mi pasión. Me cuesta imaginarme mi vida sin hockey pensar que empecé a jugar a los cinco años y llevo 22 años de mi vida dedicándome a esto.”
Fotos: Monica Heitmann
M: “El hockey en mi vida, Hoy, es lo mejor que me pudo pasar. Todo lo que soy y tengo es gracias a este deporte. Soy una afortunada de haber
tenido tantas oportunidades para decidir hacer esto. El hockey me dio todo! Amigas, de las mejores y de diferentes países! El hockey me dio a mí pareja, al 1!! El hockey me dio la posibilidad de conocer los 5 continentes!! Me dio torneos, premios, medallas, derrotas, aprendizajes .. miles! Me dio valores. Me dio momentos inolvidables.”
– Una palabra con la que definirían al club.
E: “Familia.”
M: “En una palabra… FAMILIA. No sólo me siento en casa, sino que literalmente toda mí familia forma parte del club, TODA.”

 

Sobre admmr

+ Info

Se viene el Máximo Navesi en su Edición 42

Llegó Octubre y con él nuestro gran Encuentro. Este gran evento hace honor a uno …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

19 + quince =