Los jugadores de la M16 tuvieron un gran año por lo que no queríamos dejarlo pasar, fueron campeones del Torneo Vendimia en Marzo, del Torneo Chipi Figallo en Salta y también se coronaron como los mejores en el campeonato oficio de la URC. En esta ocasión contactamos a Gastón Vargas uno de sus entrenadores y nos contó de su gran división de sus logros, virtudes y más.
¿Cuales son las Cualidades del equipo que remarcas?
Es un grupo de grandes personas. Lo primero que te diría es que son excelentes chicos y se nota que a lo largo de los años han logrado consolidar un gran grupo humano. Es muy difícil encontrar un buen equipo si no hay primero un buen grupo y sin dudas este es un muy buen grupo.
En lo deportivo, es un equipo con chicos que manejan bastante bien las destrezas individuales y hay varios que trabajan mucho su desarrollo físico. Pero lo más destacable creo que es su dedicación, sus ganas de aprender, su humildad para todo lo que hacen y las ganas de mejorar y ganar que tienen. Vale, creo como ejemplo, una anécdota que los muestra tal cual son, este año fuimos a jugar un torneo a Salta donde estuvimos alojados todos en un hotel, la primera noche los entrenadores teníamos una cena en el club y debíamos dejarlos solos un par de horas (solo se quedaban los padres que acompañaron) al otro día jugaban muy temprano. Bastó que le dijera al capitán que se tenían que acostar temprano, él me dijo que no me hiciera problema que él se ocupaba. A las 11 de la noche estaban todos en sus cuartos durmiendo, no necesitaban que nadie los estuviera controlando.- No es muy común encontrar chicos de 15/16 años con ese nivel de compromiso y responsabilidad.
-¿Qué objetivo se pusieron para lograr a lo largo del año?
Nuestro objetivo y el del club en estas edades es que la mayor cantidad de chicos pueda disfrutar del juego, mejorar individual y colectivamente. Los entrenadores sabemos que si bien hay mucho camino por recorrer, este año, esos objetivos se cumplieron.
– ¿ Quienes son los entrenadores y capitanes?
El capitán es Tomás Montilla y el sub capitán es Julián Hernandez. Los entrenadores son Ignacio Serra, Gonzalo Tomba, Joaquín Sanchez, Daniel Rocuzzo y Gastón Vargas. Como preparador físico nos acompañó todo el año Luciano Farías. Todo este grupo tuvo la guía permanente de Gonzalo García. Tuvimos también el acompañamiento de Juampi Orlandi que estuvo con nosotros hasta que se fue a Francia y de Martín Olivieri que se ocupó de llevar la merienda un par de partidos. Un espléndido equipo para trabajar semana a semana.
– ¿Qué jugadores en procesos provinciales o nacionales?
En procesos nacionales Julián Hernandez está en la preselección para el seven que se está armando para los JJOO de la Juventud del año que viene. A su vez dentro del Cedar de la URC están Bautista Escayol, Francisco Filizzola, Facundo Peñailillo, Federico Miranda, Gabriel Dehuin, Gabriel Pronce, Julián Hernandez, Emilio André, Rocco Straniero, Salvador Podestá, Santiago Olaiz, Tomás Montilla. A estos chicos se suman en el Cedar pero de M15 Alejandro Pronce, Luciano Vitolo, Segundo Lucero, Tomás Bekerman.
Por último no me quiero olvidar de Tomás Montilla y Salvador Podesta que están entrenando invitados por el seleccionado de M17 por sus méritos como jugadores.
– ¿Qué tienen para mejorar?
Todo, a los 16 años siempre se debe mejorar todo. Creemos que la principal falencia está en la toma de decisiones, es algo sobre lo que trabajamos todo el año ayudados por Gonzalo García. Después hay que seguir construyendo jugadores para que puedan jugar lo mejor posible el mayor tiempo posible.
– Algunas palabras tuyas como entrenador de la división a los chicos.
Ya se los he dicho antes y se los puedo seguir diciendo, muchas gracias por dejarnos acompañarlos este año. Para todo el grupo de entrenadores fue un año que disfrutamos mucho, en el que aprendimos mucho de los chicos. Son un grupo muy generoso, entre ellos y con los entrenadores. Les recomendaría que no cambien nunca, que se mantengan esa humildad que han tenido siempre y ese hambre por conseguir cada vez más cosas. Y por supuesto lo que siempre les digo, que se diviertan, disfruten y se cuiden en todo lo que hacen.
– Cantidad de jugadores
La división es Menores de 16.- El equipo tiene unos treinta y cinco jugadores. Con la particularidad que desde el primer entrenamiento hasta el último solo un chico dejó de jugar y se sumaron tres chicos nuevos.
Gracias Gastón por tu tu tiempo para esta entrevista, y gracias chicos por llevar el deporte y el Club en la sangre y vivirlo con tanta intensidad, todo el Club se enorgullese y los aplaude. Saludos y a recargar energías para el 2018, desde ya los estamos esperando!
1 Aguirre, Nicolas
2 Andre, Emilio
3 Bataglia, Franco
4 Bekerman, Tomas
5 Brondo, Juan
6 Cura, Valentin
7 De Huin, Gabriel
8 Escayol, Bautista
9 Femenia, Tomas
10 Fernandez, Ramiro
11Filizola, Burger
12 Feu, Santiago
13 Goldsak, Tomas
14 Gonzalez, Maxi
15 Hernandez, Julian
16 Leonel Galiñanes
17 Lopez, Geronimo
18 Lucero, Tobias
19 Massaccesi, Santiago
20 Mira, Agustin
21 Miranda, Federico
22 Montilla, Tomas
23 Olaiz, Santiago
24 Peñailillo, Facundo
25 Perez, Agustin
26 Podesta Salvador
27 Pronce, Alejandro
28 Pronce, Gabriel
29 Robello, Bautista
30 Romano, Diego
31 Straniero, Renzo
32 Straniero, Rocco
33 Suarez, Rodrigo
34 Vitolo, Luciano
35 Gonzalez, Nicolás
36 Varaschin, Luciano
37 Andreu, Felipe
38 Brunetti, Santino