A días de que el rugby vuelva a ser olímpico tras 92 años, dialogamos con el jugador de nuestro Club que forma parte del plantel de Los Pumas7s. Entrevista a un gran deportista que nos llena de orgullo. No dejes de leerla.
Deportista, estudiante, humilde, inspirador y focalizado en sus objetivos. Axel Müller es parte del plantel de Los Pumas7s, y nunca deja de destacar que el protagonismo es del equipo. El jugador de Marista, de 22 años, terminó este año el Circuito Mundial 2015/2016, en donde el Seleccionado Argentino de Seven logró el quinto lugar en el ranking general. Además, fue elegido en varias ocasiones como jugador del “Dream Team”, por la World Rugby.
Y 2016 trajo la concreción de otro gran sueño de Axel, el de participar en los Juegos Olímpicos. El jugador tricolor fue convocado para formar parte de la lista de 12 jugadores, que ya viajaron a Río de Janeiro, y que participarán de un hito histórico: la vuelta del rugby a la competencia olímpica después de 92 años. El 9 de agosto Los Pumas7s jugarán el primer partido ante Estados Unidos, a las 13 horas; luego, a las 18.30, el Seleccionado se medirá con Fiji. El 10 de agosto será el último cruce del Grupo A, a las 13 horas, en el que Argentina jugará con Brasil.
En su visita a Mendoza, previa a la partida hacia Río, Axel se hizo un espacio para dialogar con el portal de Marista. El resultado es una entrevista en donde se cristaliza la fortaleza de este gran jugador que, con su humildad y claridad, inspira a chicos argentinos de todas las edades.
¿Cómo te preparás para los JJOO?
He tenido un entrenamiento muy intenso estos últimos dos meses, con una pretemporada en Brasil con el equipo de 17 jugadores. El objetivo fue estar juntos, en equipo y aislados. También, entrenar de la mejor manera, no solo en lo físico, sino también como equipo, alimentarnos bien y focalizarnos en lo importante, que son los Juegos Olímpicos.
¿Cómo viviste el momento en que te avisaron que eras parte del Plantel?
El momento en el que me avisaron que era parte del Plantel Olímpico fue muy lindo, pero muy duro a la vez. Y digo que fue muy duro, porque 5 jugadores del equipo se quedaron afuera y fue muy difícil porque lo veníamos soñando todos como Plantel. Pero sabíamos que las reglas del juego decían “12 jugadores” y que el deporte es así. A la vez, muy lindo porque pude lograr un objetivo que ha sido mi sueño toda la vida.
¿Qué emociones aparecen en la etapa previa?
La mayoría es felicidad. No hay ninguna emoción fea. He soñado con este momento: jugar con este equipo, pisar la Villa Olímpica y ahora se va a convertir en una realidad.
¿Qué te gustaría lograr a nivel grupal y qué a nivel individual?
Me gustaría que logremos ser medallistas de los Juegos Olímpicos. Es un objetivo que nos hemos planteado como equipo. A nivel individual, tener la mejor performance para mi equipo en donde necesite: sea apoyando tries o poniendo la pelota adelante. Quiero apuntar a lo grupal y no tanto a lo individual.
¿Cómo combinás el estudio y el deporte?
Los últimos dos años los he combinado perfectamente estudiando en los viajes, bajando del avión y rindiendo, y la arquitectura es mi otra pasión. En 2016, no estoy cursando por el simple hecho de que tengo los Juegos Olímpicos, pero la idea es retomar cuando acabe esta etapa.
Este año viajaste mucho y terminaron los Circuitos Mundiales. ¿Cómo te organizás y qué extrañás?
Tuvimos 10 Circuitos Mundiales. Llevo 4 años viajando y jugando este tipo de torneos y, la verdad, es algo muy lindo poder conocer el mundo y jugar con mis amigos. Son compañeros que, al pasar tanto tiempo juntos, se convierten en parte de tu vida y es muy lindo compartir con ellos, y saber que estás jugando con los mejores del mundo y de Argentina.
¿Cuál es la importancia de formar parte de Los Pumas7s?
Formar parte de Los Pumas7s es increíble. No solo apuntamos a los Juegos Olímpicos, sino a dar lo mejor de nosotros, representar a nuestro país y nuestras familias. También, hacerlo por nosotros, que hemos dejado tantas cosas atrás como salidas y amigos.
¿Cuáles son tus planes para después de los JJOO?
Mis planes siempre fueron apuntar a los Juegos Olímpicos y, después, evaluaré si me voy a jugar a Francia.
¿Qué te da Marista en esta etapa?
Marista me ha dado siempre su apoyo: dirigentes, entrenadores y jugadores. Saber que vuelvo y tengo un lugar en el equipo. Además de tener siempre a todos apoyándome en cada convocatoria, mandándome mensajes y mucha fuerza. Es algo muy lindo tener el apoyo de todos.
Si pudieras dejarle un mensaje a los más chiquitos que te admiran, ¿qué les dirías?
Que entrenando, sacrificando cosas como las salidas, levantándose temprano para entrenar, comer bien… todo vale la pena. Los sueños sí pueden convertirse en realidad.