Rugby en la cárcel: el deporte como medio de reinserción social

Este año se comenzó a implementar esta iniciativa en la que participan la Unión de Rugby de Cuyo y el Ministerio de Seguridad. Se pretende incentivar la reinserción social a partir del trabajo en equipo y los valores del rugby. En la nota, Coty Correa nos cuenta sobre el programa y su perspectiva.

Hace pocos meses, la Unión de Rugby de Cuyo y el Ministerio de Seguridad de Mendoza impulsaron una experiencia innovadora en el penal Almafuerte: práctica de rugby para los internos. En una primera instancia, está dirigida a un pequeño grupo para ver cómo responde y ver si  la iniciativa contagia a otros internos. El programa se basa en estadísticas que indican que el 65 por ciento de los presos que practican rugby y siguen sus valores dentro de los penales, no reinciden en hechos delictivos cuando consiguen su libertad.

En Argentina, ya hay antecedentes exitosos: en la ciudad de La plata Los Espartanos es un equipo de reclusos que fue impulsado por Eduardo Oderigo que es abogado, ex funcionario judicial y ex integrante de la Primera del San Isidro Club (SIC). Todo el rugby de Buenos Aires colabora con el programa, jugaron en previas de partidos de Los Pumas, se han entrenado con clubes de Primera División y viajaron de gira al exterior.

Juan Manuel Norton, presidente de la URC, destacó que se basan en las experiencias que ya se realizaron en el país y sus resultados positivos, afirmando que lo importante es llevar el programa adelante en conjunto. También, han convocado a Oderigo para que asesore en la implementación.

En Mendoza, varios integrantes de nuestro Club colaboran con en Almafuerte, entre ellos, José Luis “Coty” Correa, quien asegura: “El impacto es altamente gratificante. Se ha notado una gran disminución de la reincidencia de los internos que practican rugby, y ya hay varios penales en el país en donde se les da rugby a los internos”.

Para conocer detalles sobre el rugby social, el proceso que comenzó en la provincia y más, te invitamos a leer la entrevista realizada a Coty, vicepresidente de Marista.

11056624_869269276459513_7205420495029479103_n

¿Cómo está compuesto el equipo técnico?

Por ahora, se está llevando a cabo con recursos propios del penal. El cuerpo técnico está compuesto por los mismos oficiales penitenciarios, guarda-cárceles y preparadores físicos del penal.

¿Qué rol cumple la URC y qué tipo de apoyo brinda?

La URC colabora con el Ministerio de Seguridad que ha demostrado mucho interés y buena predisposición para implementar este programa. La colaboración que le brinda, principalmente, consiste en la capacitación técnica de los entrenadores, asesoramiento y apoyo. Seguramente, más adelante colaborará con algún encuentro solidario, programación de partidos, etc.

¿Por qué creés que es importante jugar al rugby en la cárcel?

Hemos tenido muchas reuniones y las personas que trabajan allí afirman que el interno es muy individualista, le cuesta aceptar reglas, participar en actividades simples en grupo y, en general, la concepción es que hay que proporcionarle todo. Ellos creen que participando en un equipo de rugby aprenderán a trabajar en grupo, aceptar y cumplir las reglas, podrán ver que la vida no solo es desilusión y que se puede compartir una cancha o una comida con una persona que es distinta y que le puede abrir un abanico de posibilidades. Un ejemplo positivo, una imagen de la vida distinta.

¿Cuántas personas se sumaron a la iniciativa?

Desde que se lanzó el programa Federico Genoud, Eusebio Guiñazu, Agustín Ramos y otros ex rugbiers han tratado de sumarse y colaborar. Pero hay mucha gente interesada en participar. En algunos entrenamientos ha participado Oderigo (entrenador de los Espartanos), en otros, la gente de Mendoza colaborando con el staff.

¿Cómo fueron los encuentros y en qué se pone énfasis?

El penal de Almafuerte tiene una cancha de fútbol de césped muy linda, en donde se puede entrenar o hacer un partido de rugby reducido. También, hay dos canchas de polvo y un playón deportivo. Las Instalaciones son muy buenas. Se está intentando hacer entrenamientos una vez por semana entrenando destrezas básicas, pero todavía no se ha pensado en armar partidos ni salir del penal. Queremos lanzarlo, iniciarlo, contagiar a los internos con la práctica de rugby.

Personalmente, ¿cuáles son tus sensaciones luego de los encuentros realizados?

Tratar de colaborar con algo tan importante para nuestra sociedad, y que esa posibilidad venga del rugby, me llena de orgullo. Tratar de mejorar la vida de gente que no ha tenido las mismas posibilidades que uno, ni la misma suerte, es algo que de por sí vale el esfuerzo. Implementar un programa que ayude a disminuir la inseguridad, el delito, el bienestar general es algo que nos compete a todos como ciudadanos. Estoy muy entusiasmado.

¿Qué apoyo te ha brindado el Club en este emprendimiento?

Mucho. Primero, a través del Presidente de la URC, Juan Manuel Norton. Su capacidad de trabajo y su determinación han sido esenciales. Muchísima gente se ha puesto a disposición, pero lo importante es que el programa sea autosustentable, que ellos tengan los internos con voluntad para practicar el deporte, el entusiasmo, el esfuerzo; que el deporte los enamore como a nosotros; que el staff le dé continuidad a los entrenamientos, que lo hagan con habitualidad, sin interrupciones, y que desde el Ministerio le sigan dando el apoyo político tan necesario para poder llevarlo a cabo.

Sobre admmr

+ Info

Marcos Cardozo, nuestro nuevo capitán

Bueno Marcos contanos un poco como fueron tus inicios en el club. ¿Quién te llevo …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

once + 9 =