Ricardo Podestá: “Marista crece año a año”

El presidente de nuestro Club nos cuenta cuáles son las líneas de su mandato, su visión sobre la gestión y la importancia del deporte, entre otros temas. No dejes de leer la nota.

DSC_0161

Ricardo Podestá Von Der Heyde, presidente de Marista, llegó al Club a los 8 años, cuando todavía funcionaba en la Villa de El Challao. Se acercó porque sus primos ya jugaban al rugby allí y así comenzó su historia tricolor. Hoy, sus cuatro hermanos, sus sobrinos, su esposa y sus hijos forman parte de la gran Familia Marista. Por eso, no es extraño escuchar su concepto de “Vida de Club”: sentirlo como propio y trabajar para mejorarlo cada día más.

Antes de comenzar con la entrevista Ricardo visita la Secretaría, se sienta a charlar, saluda a los chicos que llegan a los entrenamientos y a los papás que encuentra en La Cantina. Todos lo reconocen y se acercan a hablar con él. Iniciadas las preguntas, comienza a hablar con convencimiento sobre los distintos temas consultados: qué desea realizar durante su mandato, qué significa Marista para él, la importancia de la Vida de Club… Te invitamos a leer sus respuestas.

¿Cuáles son las líneas generales de tu mandato?

En lo deportivo, aspiramos obtener los campeonatos en las divisiones que compiten, tanto de hockey como de rugby. En lo institucional, queremos mejorar la organización administrativa del Club. Esos son los dos pilares fundamentales de este año: apuntar a lo deportivo y mejorar la administración del Club. También, las obras como el sembrado de cancha, poda, arreglos generales, iluminación de la Cancha 2 (que ya está terminada), canchita de pasto sintético, que sólo falta cerrarla. Además de otros proyectos de mejora.

¿Qué significa mejorar la administración del Club?

Nos interesa tener una mejor organización administrativa en lo que se refiere a su constitución jurídica, todo lo que es la contabilidad y administración. Estamos mejorando los sistemas de computación y los contables, y eso requiere una inversión económica. Quizás desde afuera no se nota mucho, pero desde adentro sí: se nota en el control de los aptos médicos, en el pago a derecho de jugador, etc. Esto nos permite controlar más y gastar mejor.

¿Se incorporó recientemente una nueva gerente al Club?

Hasta el año pasado estuvo Rodrigo Vega, y este año se contrató a Alba Mañas, que tomó la posta en cuanto a la gerencia administrativa y cuenta con una amplia experiencia en empresas y organizaciones. Estamos muy contentos con ella.

El otro pilar es lo deportivo, ¿qué cambios hay en cuanto a lo organizativo?

Hay una subcomisión de rugby que está trabajando muy fuerte, y se dedica pura y exclusivamente al deporte, mientras que la Comisión Directiva se puede dedicar a la administración del Club. Esto nos permite poder encargarnos de los problemas sin que todo recaiga en la Comisión Directiva.

¿Cómo ves este año a los equipos de Marista?

Tenemos cambio de entrenadores en Plantel Superior y en todas las divisiones que compiten. Hay que ver cómo se acomodan los jugadores a los entrenadores y viceversa. Todos los años se comienzan con mucho optimismo y el Club hace muchos esfuerzos para que salga todo bien.

Con respecto a Infantiles, hay un gran crecimiento…

Sí. Marista crece año a año. Infantiles es una satisfacción: tenemos una gran cantidad y es lindo verlos jugar los fines de semana y venir a los entrenamientos. Le da al Club una vida distinta. Si venís un miércoles, ves la cancha llena, chicos corriendo, padres. Si somos muchos es mejor, y es producto del trabajo y del esfuerzo. Valoro muchísimo la tarea de los entrenadores, ya que ellos son fundamentales y se ve el tiempo que dedican a su tarea. Ahí no compiten y no hay premios por ganar. Lo hacen porque quieren al deporte y a los chicos: los forman, les enseñan y los chicos los quieren. Se esfuerzan y los entrenan como si fueran los equipos de sus vidas.

¿Qué te gustaría lograr como presidente?

Me gustaría dejar las cosas ordenadas y organizadas para que sea más fácil la administración. Además, dejar la cancha de hockey terminada sería un gran logro de todos. En lo deportivo, me gustaría mejorar. Se están haciendo muchos esfuerzos para eso, como capacitaciones con los entrenadores. También me gustaría lograr una mayor participación de los socios, que participen más de la vida del Club.

¿Cómo se logra?

Eso se logra trabajando para el Club. Cuantas más cosas hacés y cuanto más tiempo estás, más te fidelizás. Si ves tu trabajo o tu aporte, te fidelizás. Una de mis ideas es esa: que los chicos sientan al Club como propio cada vez más. En definitiva, son los que nos van a reemplazar. Nos tienen que reemplazar.

¿Cuál es la importancia de que la familia comparta la vida de Club?

Lo lindo es vivirlo con tus hijos. La verdad, es donde más compartimos la actividad. No sé mucho de hockey, pero me gusta venir a ver a mi hija, me cuenta sobre los entrenamientos… Es la actividad común fuera de casa, que es donde se educa.

Alguien que está dudando a qué Club ir, ¿por qué debería venir a Marista?

Si tuviera que elegir, iría donde están mis amigos: así se llega al deporte. Ahora, ¿por qué jugar en Marista?, porque es un Club grande, excelente y preparado para recibir a los chicos, formarlos y cuidarlos. Tiene programas como el de Salud y Deporte, psicólogos, capacitaciones, muy buenos entrenadores.

¿Qué significa Marista para vos?

El Club son mis amigos. Llegué muy chico y me crié acá. La vida que hacen mis hijos hoy en Marista, es la que yo hacía en ese momento.

¿Cuál es la importancia de practicar deporte?

El deporte forma parte de la vida como estar en casa e ir al colegio… Los chicos tienen que tener el tiempo para estudiar (y que les vaya bien), para juntarse con los amigos, para trabajar y jugar al rugby o al hockey. Creo que si uno quiere algo, y lo quiere en serio, siempre encuentra tiempo para hacerlo. Además, en tiempos como los que corren, el deporte te aleja de vicios: alguien que quiere ser un deportista, naturalmente, se aleja de lo que baja el rendimiento.

¿Qué diferencia puede hacer la Vida de Club en los chicos?

Hoy se vive más encerrado que antes y estos lugares se han convertido en pulmones muy importantes para el desarrollo de los chicos. Inclusive, los aleja de los vicios y de la calle. En vez de estar perdiendo el tiempo, estás en el Club corriendo, yendo al gimnasio con tus amigos. Una de las razones por las cuales estoy acá es que creo que esto es bueno. Es bueno que exista, que esté y que siga para adelante.

Sobre admmr

+ Info

Marcos Cardozo, nuestro nuevo capitán

Bueno Marcos contanos un poco como fueron tus inicios en el club. ¿Quién te llevo …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

2 × 5 =