[curso]
Eugenia Mastronardi es la Capitana de la Primera de hockey de nuestro Club, estudia abogacía, es parte del seleccionado Mayor de Mendoza y forma a jugadoras: no sólo es entrenadora de la 7° división junto a Paula Ariza, a quien define como una hermana, sino que también forma parte del plantel de entrenadores de la formativa mendocina Sub-12.
Chuni define sus actividades en Marista como “una forma de poder devolverle al Club todo lo que me ha dado, no sólo como deportista sino como persona. Me han inculcado valores excepcionales”, y en la presente entrevista habla en exclusiva de cómo ve al equipo -que se encuentra en etapas definitorias del Torneo Apertura-, de sus sueños, de la importancia del Club en su vida… Te invitamos a conocer la perspectiva de una deportista completa, que deja un hermoso mensaje.
– ¿Qué importancia tiene para vos ser la Capitana de la Primera?
Es una de las mejores cosas que me ha pasado en mi vida. No hay nada como poder representar al Club que me vio crecer y que tanto me ha dado. Además, me pone feliz que mis amigas me hayan elegido… Es algo que no tiene precio.
– ¿Qué responsabilidades implica ser la capitana?
Creo que el hecho de ser Capitana implica más responsabilidades en cuanto al trato con dirigentes, colaboración con los entrenadores, estar más atenta a pequeños detalles. Pero en cuanto al resto cualquier jugador tiene las mismas responsabilidades que un capitán y debe cumplir con todo como si lo fuera. Me refiero a horarios, dejar todo en los entrenamientos, en los partidos, ser respetuosa, solidaria… El hecho de ser Capitana no tiene que ser el motivo por el cual uno cambie para mejor, el esfuerzo debe estar presente siempre.
– ¿Cómo ves al equipo en este momento?
El equipo está en un gran momento. Claro que han habido muchas bajas importantísimas, pero todas las jugadoras cumplen su rol de manera excelente. Estamos en un periodo que podría decirse que es un proceso: muchas jugadoras chicas, reacomodando posiciones, ganando experiencia pero con muchas ganas, mucho potencial y se respira muy buena onda y energía que eso es lo importante. Estamos MUY BIEN.
– ¿Qué te gustaría poder darle a tu equipo, a tus compañeras?
Lo que más quiero para mi equipo es que todas las jugadoras se sientan parte y estén cómodas en él. Que sepan que con esfuerzo y humildad todo se puede lograr y poder transmitirles la confianza necesaria para que, ante cualquier circunstancia, sepan que pueden acudir a mi.
– ¿Qué logro buscás concretar junto con el seleccionado mayor de Mendoza?
Volver a salir campeonas.
– ¿Un mensaje para los equipos que entrenás?
Que disfruten de lo que hacen y que lo hagan con pasión, porque es algo que tienen posibilidad de elegir. Siempre les digo a las nenas que entreno que se diviertan, que disfruten. El colegio lo eligen nuestros papás, pero hacer hockey lo elige cada uno.
– ¿Cuáles son tus sueños?
Mis sueños… ¡Tengo miles! Algunos son ser Leona, poder realizarme profesionalmente y formar una familia.
– ¿Y tus objetivos como deportista?
Como ya dije, mi sueño es ser Leona. Pero más allá de eso, mi objetivo es seguir creciendo como persona. Es un placer llegar a entrenar al Club y estar con tus amigas. Es muy divertido, un cable a tierra.
– ¿Creés que el deporte, en particular el hockey, es importante en la formación de las personas?
Creo que el deporte, cualquiera que sea en equipo, te ayuda a afrontar la vida de una manera diferente. Te enseña a ganar y a perder, básicamente, de eso se trata la vida. Te prepara para muchas cosas que se pueden venir.
– ¿Qué te dio el hockey de Marista?
Lo mejor que tengo en mi vida: MIS AMIGAS.