Marista es Área Cardioprotegida

Es una gran alegría para nuestro Club ser un Área Cardioprotegida: Marista adquirió un Desfibrilador Externo Automático (DEA), y está brindando un ciclo de talleres para capacitar a los interesados en técnicas de Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP). Esto es un avance hacia la prevención de la muerte súbita y la atención temprana ante emergencias, acción que puede realizar cualquier persona capacitada y que es clave para salvar vidas.

Con este logro el Equipo Salud y Deporte de Marista marca una tendencia, que se espera que repliquen otras instituciones y clubes: “Somos el primer club deportivo y -creo- institución, con excepción del Aeropuerto, en contar con un cardiodesfibrilador automático”, aseguró el cardiólogo Francisco “Pancho” Femenía, uno de los principales impulsores de la iniciativa. Y el presidente de nuestro Club, José “Coty” Correa, agregó: “Salud y Deporte trabaja desde hace dos años para conseguir el DEA. Creemos que ser Área Cardioprotegida nos permite tratar rápidamente los casos de muerte súbita que puedan suceder en el ámbito del Club. Dada la concentración de niños, jóvenes y adultos en un marco de deporte, se impone estar preparado para estas contingencias”.

El Desfibrilador Externo Automático de Marista.

Las capacitaciones

En el próximo encuentro del ciclo, que se realizará el 9 de mayo a las 9.30, se continuará profundizando la formación en los cuatro pasos que componen a la Cadena de Sobrevida: el primero es la detección precoz y pedido de ayuda, por ejemplo, el llamado a emergencias; el segundo, el inicio de maniobras de RCP; el tercero, la desfibrilación temprana mediante el DEA; y el cuarto, la atención médica.

“Estamos trabajando en la capacitación de entrenadores, managers, padres y demás personas que, sin ser médicos, puedan tomar decisiones en caso de necesidad de uso del desfibrilador. Para ello, detectar esos casos, efectuar los trabajos previos, masajes cardíacos y hasta el uso del DEA pueden salvar una vida”, remarcó el presidente del Club José “Coty” Correa.

La clave, prevenir

En nuestro país hay una muerte súbita cada 20 minutos, lo que equivale a 30 mil muertes anuales y, en general, se producen por cardiopatías que las personas que las portan desconocen. Por tal razón, es de vital importancia realizarse estudios como exámenes clínicos y electrocardiogramas, sobre todo, si se va a realizar una actividad deportiva.

Además, es central la atención inmediata y la capacitación a los socios para poder afrontar una emergencia: “El socio, el padre o el aficionado debe capacitarse. Para ello no buscamos a los médicos sino a aquellas personas que son las que asisten al jugador o a la persona inmediatamente. Deben aprender a detectar las situaciones, tomar decisiones rápidamente, seguir los instructivos de tratamiento de la persona y, eventualmente, salvarle la vida”, culminó Coty Correa.

Sobre admmr

+ Info

Marcos Cardozo, nuestro nuevo capitán

Bueno Marcos contanos un poco como fueron tus inicios en el club. ¿Quién te llevo …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

6 − dos =