Prevenir, estar preparado, responder

Esta semana Francisco “Pancho” Femenía, médico cardiólogo del Equipo Salud y Deporte de nuestro Club, escribe sobre las actividades que se realizan, los pilares que los movilizan y mucho más en la sección “Cronista por un día”.

Desde el Equipo de Salud y Deporte venimos trabajando desde hace tres años en distintas áreas (plantel de psicólogos, kinesiólogos y nutricionista) con el fin de brindar servicios de apoyo al conjunto de la comunidad del Marista Rugby Club, entendiendo esta como la “gran familia” de nuestra institución. Desde el aspecto médico hemos desarrollado un programa de trabajo que trata de incluir a toda esta “gran familia” con el fin de poder incorporar distintos conceptos para que entre todos podamos tener un Club más seguro, cuidando de la salud física y emocional de nuestros chicos y chicas.

Como uno de los pilares fundamentales, creemos que la prevención es lo que nos permitirá, en primera instancia, desarrollarnos con amplios márgenes de seguridad haciendo que el deporte que practiquemos (rugby y hockey) sea más seguro. El prevenir potenciales lesiones o enfermedades o el diagnóstico precoz de otras que no conocíamos lo podemos realizar a través de una evaluación simple precompetitiva, también denominado apto médico, a través del cual obtendremos valiosa información sobre el estado de salud de cada uno de los jugadores.

En nuestra población aún existe poca conciencia sobre la importancia de capacitarse en primeros auxilios y de reanimación cardiopulmonar (RCP). Estar preparado para poder responder ante una emergencia en la vía pública, escuelas, clubes o en la propia casa, requiere de personas solidarias, que estén dispuestas ayudar y que cuenten con conocimientos mínimos, pero importantes. Cuantas más personas incorporen conocimientos de primeros auxilios y RCP, mayor cantidad de vidas podrán salvarse.

Vale la pena recalcar que cualquier persona sin conocimientos médicos, pero que sepa implementar maniobras sencillas como el masaje cardíaco o utilizar el Desfibrilador Externo Automático (DEA), podrá estabilizar a la persona hasta la llegada del personal médico entrenado, aumentando de esta forma las chances de sobrevida. Debemos tomar conciencia, ya que en Argentina ocurre una muerte súbita cada 20 minutos; 3 por hora; 80 por día.

De a poco, estamos tomando conciencia y trabajando para que nuestro Club sea todos los días un lugar cada vez más SEGURO, donde nuestros hijos e hijas, padres, hermanos, tíos, primos y abuelos o simplemente amigos puedan, además de divertirse, sentirse cuidados desde todo punto de vista. Sin dudas nos falta mucho, pero tomamos el desafío con la mayor responsabilidad. Nos queda mucho camino por recorrer y por mejorar, y con la colaboración de TODOS, este camino que empezamos será cada vez más fácil. Gracias a todos aquellos que nos apoyan y han hecho que la tarea del Equipo de Salud y Deporte sea más fácil.

¡Felices fiestas para todos, y a cargar baterías que el 2015 nos espera con mucho!

Acciones Realizadas

– Talleres de Adicciones.

– Talleres de Liderazgo.

– Evaluación nutricional.

– Trabajo en campo con entrenadores, jugadores, PFs, padres.

– Protocolos de contingencias (ZONDA, PAMI, Seguimiento de lesiones).

– Prevención de lesiones, diagnóstico y seguimiento kinesiológico.

– Mejora de la cobertura médica de partidos y encuentros.

– Cobertura médica ambulatoria para asistencia y traslados.

– Optimización de la derivación médica y posterior seguimiento del lesionado.

– Confección de una base de datos con toda la historia médica de cada uno de los jugadores/as del Club.

– Centro de Atención Médica.

En breve 

– Obtención del Desfibrilador Externo Automático (DEA), transformando al Marista Rugby Club, en el primer club de rugby de la región en ser “área cardioprotegida”.

Miembros del equipo

Florencia Zardaín (Kinesiología-Hockey); María Muñiz (Nutricionista); Sergio “Negro” Méndez siempre colaborando con SyD; José “Pepe” Isuani (Psicología- Plantel Superior); Mercedes Appugliese y Adrián Belarde (Psicología- Infantiles, Cadetes, Jueveniles); Emiliano “Piraña” Costa (Kinesiología- Plantel Superior Rugby); Francisco “Pancho” Femenía (Médico Cardiólogo); Boli Salas, Negro Ponce, Pancho Femenía, y el iniciador de este camino, Pailón Podesta.

Autor: Pancho Femenía.

Sobre admmr

+ Info

Marcos Cardozo, nuestro nuevo capitán

Bueno Marcos contanos un poco como fueron tus inicios en el club. ¿Quién te llevo …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

2 + cuatro =